About chiltepin Nueva Salsa picante

Manual Description Here: Ea eam labores imperdiet, apeirian democritum ei nam, doming neglegentur ad vis.

Recent Post

Presentación Nuestro Producto

                                            





CHILTEPÍN: CHILE DE MONTE



Resultado de imagen para chiltepin imagenes    Resultado de imagen para chiltepin imagenes





El CHILTEPÍN es un chile de la especie Capsicum annum utilizado en la comida mexicana, especialmente en el noroeste de este país (de donde es originario), aunque es muy conocido y utilizado en el estado de Veracruz, en donde además se le conoce sobre todo en la Cuenca del Papaloapan y la región sur con el nombre de CHILPAYA.





El CHILTEPÍN generalmente se recolecta en estado silvestre cuando aún presenta una maduración incompleta, para posteriormente ponerse a secar, es común que en la zona rural forme parte del huerto familiar, junto con otras plantas de uso común.



México es el país del mundo con mayor variedad genética de Capsicum, como ya se mencionó. En un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Autónoma de Zacatecas, las estadísticas de 1990 ubican a México en el sexto lugar de producción, después de China, España, Turquía, Nigeria y la India. La baja producción de México, se debe principalmente a que casi todas las regiones productoras de chile obtienen muy bajos rendimientos debido al bajo nivel de tecnología y al uso de cultivos criollos, que generalmente son susceptibles a plagas y enfermedades. Los costos de producción así como el precio del producto son muy altos y hacen que éste no pueda competir con el de Estados Unidos y el de otros países que tienen menores precios (Ramírez, 1996).

A pesar de ser un producto tradicional y culturalmente importante en nuestro país, el chile está poco estudiado en México. El investigador del INIFAP opina “es sorprendente el hecho de que en otros países del mundo, tanto instituciones públicas como privadas, estén instrumentando programas prioritarios de investigación con esta especie. Es en otros países donde un gran número de investigadores se dedican al estudio de los Capsicum, no sólo para lograr variedades mejoradas sino para estudiar los aspectos nutricionales, biomédicos, bioquímicos, e industriales, así como su comercialización interna y hacia el exterior. En México no se ha llevado a cabo una colección exhaustiva y sistemática de los chiles silvestres, semidomesticados y domesticados, cuya variabilidad es abundante y de gran valor como germoplasma; tampoco se ha avanzado en el mejoramiento genético, pues en nuestro país los programas no han tenido continuidad. La biotecnología - continua el investigador - debe ser una herramienta que ayude a caracterizar el germoplasma y a entender el aspecto filogenético de las especies y variedades de chile”. Un conocimiento amplio de la diversidad genética tanto de las variedades silvestres como de las que se cultivan de manera tradicional y de las que se generan a partir del mejoramiento genético, resulta indispensable para el aprovechamiento adecuado de Capsicum.





Read More...

Información Del cherry

Información Del cherry
fotogarfia
Científicos desarrollaron una nueva variedad de tomates cherry que puede crecer en cestas colgantes lo que es un ahorro de espacio para los invernaderos o jardines y además producen una gran cantidad de frutos de exquisita calidad. Bautizado con el nombre de Rambling Rosa por su tono tirando a rosado, esta nueva variedad se ha conseguido a partir de una planta híbrida de tomate cherry Tumbler que presenta un crecimiento uniforme.
fotogarfia
footgarfia
Después de varias generaciones de la auto-polinización de la primera planta se hizo una selección de las mejores plantas cultivadas tanto en pleno campo como en invernadero y seleccionando las mejores semillas, consiguiendo finalmente en la séptima generación unas plantas y frutos en óptimas condiciones y con impecable presencia. Con la estudiada selección se ha conseguido unos frutos de mucha mejor calidad y sabor que los que se consiguen por métodos tradicionales.
fotogarfia
"Nuestro objetivo es seleccionar plantas con una ramificación atractiva y simétrica, con follaje uniforme y abundantes frutos", es la opinión de los investigadores de la Estación Experimental Agrícola de la UNH (Universidad New Hampshire) de Estados Unidos. El tomate cherry contiene un 95% de agua por lo que tiene muy poco valor calórico. Contiene hidratos de carbono y azúcares simples que le dan el sabor dulce. Contienen también potasio y vitaminas C y E y tienen propiedades antioxidantes. Los tomates cherry son unos buenos aliados de la cocina moderna y son también muy apropiados para adornar ensaladas.
fotogarfia
Read More...

Tomate cherry

Tomate cherry
Tomate cherry 
Tomate cherry Kalimas

Variedad híbrida de tomate cherry de planta vigorosa y productiva para cosechar en suelto. Produce ramilletes bien divididos donde predominan la homogeneidad de frutos en calibre y forma.

Sus frutos son redondos de calibre 30-32 mm, y destacan por su color rojo, dureza y conservación. Otro punto a destacar es su buen comportamiento a cracking. Alta resistencia a ToMV, Fol:1,2, For, Pst y nematodos.

Por su producción, resistencia al cracking y buena conservación, es recomendada para cultivos de verano (plantaciones de abrily mayo).
Read More...

PROPIEDADES DEL CHILTEPE

PROPIEDADES DEL CHILTEPE
  
El chiltepe es un chile de la especie “Capsicum annum” utilizado en toda Latinoamérica, desde el norte de México hasta Sudamérica. Generalmente se recolecta en estado silvestre cuando aún presenta una maduración incompleta, para posteriormente ponerse a secar.

Propiedades nutritivas

El chiltepe es rico en vitamina A y C, además de proteína y calcio.
Valor nutricional por 100 gr
  • Agua 77.90 %
  • Energía 84.00 kcal.
  • Proteína 3.30 g
  • Grasa 2.10 g
  • Carbohidratos 15.40 g
  • Fibra diet. Total g
  • Ceniza 1.30 g
  • Calcio 48.00 mg
  • Fósforo 85.00 mg
  • Hierro 6.30 mg

Propiedades para la salud

El chiltepe es muy beneficioso para la salud, y su consumo puede ayudarle a disminuir el riesgo de sufrir de gripes, resfriados, prevenir el envejecimiento prematuro, mejorar el proceso digestivo y evitar problemas estomacales.
Y por si todo esto no fuera suficiente, el chiltepe posee la capacidad de bajar los niveles de colesterol y funcionar como un excelente anticoagulante que permite una mejor circulación sanguínea.

Usos

EL chiltepe comúnmente se utiliza en los estados Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Veracruz y en Cuetzalan, Puebla, donde lo utilizan para hacer salsas o como condimento. En México se disfruta en platillos como el menudo, el pozole o el tapixte en Veracruz, así como cualquier tipo de sopas. Su uso agrega un toque muy picoso a los platillos, sin hacerlos perder su sabor original.
En la época prehispánica se utilizaba este alimento para eliminar “gusanos, lombrices y amibas, debido a que el picor y el calor que produce en el cuerpo al comerlo no lo soportan estos animales en el estómago.

Salsa picante de chiltepe

Ingredientes

Elaboración
En una cacerola agregamos agua , el tomate, miltomate y chile pimiento.
Dejar hervir a fuego mediano hasta que estén cocidos los ingredientes.
Introducir los ingredientes en la licuadora hasta obtener una mezcla homogénea.
Después agregamos la mezcla en un recipiente.
A la mezcla se le agrega el jugo de limón, y la cebolla, hierbabuena y cilantro finamente picados.
Sal al gusto.
Read More...

El ‘Capsicum annuum

El ‘Capsicum annuum
El 'Capsicum annuum L.', como le llaman los científicos, adquiere diversas tonalidades de acuerdo a su etapa de maduración. // Foto: Especial.
El ‘Capsicum annuum L.’, como le llaman los científicos, adquiere diversas tonalidades de acuerdo a su etapa de maduración. // Foto: Especial.
Los científicos lo llaman como Capsicum annuum L. variedad glabriusculum; pero este es un tema que ha dado origen a múltiples controversias pues hay quienes dan a esta variedad particular distintos calificativos como minus, baccatum, minimun o aviculare.
Esto mismo ocurre con los nombres que le dan en otros pueblos, regiones y lugares donde crece pues le llaman chiltepín, chile piquín, chiltepec, chiltepillo, chilpaya, chile de monte, pico de pájaro, pico de paloma, pájaro pequeño, chile mosquito o diente de tlacuache, entre muchos más.
La gran variedad de nombres se debe a que estos chiles crecen desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica y particularmente, en México, se le puede encontrar en todas las zonas costeras. Sin embargo es evidente, tanto por sus nombres científicos como populares, que se trata de chiles distintos pues incluso aquellos de Sinaloa saben diferente. Todos son, en efecto, chiles chiquitos, rojos, picantes, bonitos, ¡pero son otros!
Es importante mencionar que, a pesar de una terrible fama, no se trata de uno de los chiles más picantes ya que tan solo ofrece 100 mil unidades en la Escala de Scoville, que es la medida con la que se calcula el picante de los chiles. Digamos que en realidad viene siendo como un dulce en comparación a las 580 mil unidades de un chile habanero, o los 2 millones de unidades del Trinidad Scorpion Butch, que sí es el chile más picante del mundo. La clave está en el sabor.
Read More...

Chile chiltepe

Chile chiltepe
Mediante un nuevo esquema de repoblación y el cultivo a través de huertos familiares, existen positivas expectativas de que se recupere la producción del chiltepín en la zona rural sonorense, reveló Arturo Morales Cuen, investigador del Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en Ciudad Obregón.

Dijo que a raíz de la alta mortandad de la planta silvestre por las heladas que le afectaron drásticamente en los años 2011 y 2013, quienes tradicionalmente lo recolectaban, ahora comenzó a sembrarlo en sus parcelas junto a otros cultivos, con la asesoría técnica de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Entrevistado en el programa "Alimentación, problema de nuestro tiempo", que produce el Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) y transmite Radio Universidad, señaló que la reciente estrategia es cultivarlo a nivel parcela y al mismo tiempo impulsar la estrategia de reforestación en aquellas áreas donde siempre ha crecido de manera silvestre.

Read More...